DJW Magazine

DJW Magazine es una revista digital de Argentina dedicada a los DJs, con información de música, tecnología y tendencias. Con entrevistas exclusivas realizadas a DJs. internacionales

DJ Datflex IDA World Champion 2021

Vamos a conocer primero a IDA – 2007/2021

International Dj Association deriva directamente de la International Turntablist Federation (con sede en San Francisco), que para muchos era la organización internacional que reunía a Djs de todo el mundo. Su objetivo principal era promover el turntablism, es decir, el uso del gramófono como instrumento musical. La ITF tenía sus agencias en más de 15 países. Sin embargo, en el año 2006 la federación suspendió su actividad por el establecimiento de IDA – International Dj Association con sede europea en Munich. El establecimiento de IDA fue la causa de los cambios necesarios que se hicieron para hacer más atractiva y moderna la competencia de la ITF. En el año 2006, las agencias de la federación que operan en todo el mundo, decidieron hacer una reforma que condujo a la fundación de una nueva organización llamada International DJ Association, que inició su actividad el 1 enero 2007. Se considera que este día es el final de una era importante en la historia del turntablismo. Cada país participante de IDA  organiza Campeonatos Nacionales.  Los ganadores representan a sus países y la final mundial. Muy parecido a DMC que se llevó a cabo en argentina dos veces, una vez gano el DJ Marcelo Rodríguez y en el 2001 Juan P Sgalia.  

La competencia es en dos categorías:

La categoría técnica: Es una adaptación ordinaria a la Clase de Avance.  Ambos, Malabares y Scratching deben haber sido presentados por el DJ en sus sets. Todos los Dj’s calificados presentan sus sets de 3 minutos. Solo 4 pasa a semifinales. Luchan entre sí con series de 2 x 2 minutos. Los ganadores pasan a la estricta final o batalla por el 3er lugar (otro set de 2 x 2 min). Puede usar Serato/Traktor durante su presentación. IDA fue la primera federación en permitir dicho equipo durante la batalla.

La categoría del espectáculo: Contiene equipos, DJ que usan herramientas de efectos y DJ que usan finales Scratch etc. Lo importante en la Categoría Show es que los competidores tengan para presentar un conjunto, que es cercano a una canción. El criterio principal en esta Categoría es musicalidad y creatividad. Todos los Dj’s/Teams presentan show de 6 minutos. No hay batalla modo en esta categoría.

IDA 2021 TECHNICAL CATEGORY WORLD CHAMPION

El 18 de diciembre de 2021, la International DJ Asociación anunció los resultados de la final mundial del campeonato anual de turntablism que organiza bajo el nombre de IDA World y en la que se proclamó como campeón mundial el madrileño DJ Datflex, siendo ésta la primera vez que un DJ español se hace con en el primer puesto de una de las tres competiciones más importantes y prestigiosas de la actualidad: IDA World, DMC y la Redbull 3Style.

Su participación en la edición de 2021 ha sido la séptima ocasión en la que este malabarista de los platos se ha presentado a la IDA World. El haber rozado con sus dedos la corona en el pasado -obteniendo ser subcampeón en 2020, otro en 2014, y dos terceros puestos en 2015 y 2016- podría haber sido suficiente para muchos pero Datflex quería intentarlo una última vez antes de abandonar este tipo de batallas.

DJW: Cuál es tu nombre verdadero y cuantos años tenes?

DJD: Me llamo David y tengo 37 años.

DJW: Que te decía tu familia cuando le informabas que realizabas Scratch?

DJD: Al principio no le daban mucha importancia, supongo que lo tomarían como cualquier otra afición. Ahora y después de ver lo implicado que estoy en ello si lo valoran y me apoyan. Cómo anécdota te diré que tuve que llevar a mi padre a una final mundial en Cracovia (Polonia) para que viera la magnitud de estos eventos y empezará a tomarlo en serio.

DJW: Quien te introdujo en esta profesión?

DJD: Mi hermano fue el culpable. Él fue quien me introdujo en este mundillo. Al principio me ayudaba tanto con el equipo como a entender la música. Me ayudó mucho y quizás si no fuera por aquello hoy no estaríamos teniendo esta charla.

DJW: Con que marcas y modelos te entrenaste?

DJD: Pues empecé con un mixer normal y unos platos Gemini de correa que era algo horrible para aprender. Fue suficiente para empezar a mezclar y a entender el concepto. Después compramos un par de platos Technics y se puede decir que ahí cambió todo.

DJW: Seguías estas competencias antes de participar, desde cuándo?

DJD: Para nada. Al principio no sabía ni que existía una disciplina dedicada a esto (Turntablism).   Cuando yo empecé apenas había vídeos en YouTube como ahora y lo único que podías conseguir era alguna cinta de VHS que te dejaba algún amigo.     Si que es verdad que había escuchado scratch en música Rap pero ni siquiera sabía de dónde salía o cómo se hacía.

DJW: En cuál de las competencias te sentiste más emocionado?

DJD: Creo que la primera vez que me presenté a las regionales de mi ciudad. Fue bonito porque fue la primera vez y gané el campeonato de mi ciudad. Después, en 2014, logré ser subcampeón del mundo en Polonia y fue increíble. Y por supuesto, esta última vez en la que he ganado el campeonato mundial.       Si tuviese que elegir una, sería cuando fui subcampeón en 2014, por la emociones del evento en vivo.

DJW: Cuál fue el premio que ganaste?

DJD: Imagino que hablas de esta última competición. En este caso, lo que más valoramos los DJs es el trofeo de campeón del mundo. Es lo que más nos emociona tener. Es algo único y que sólo tienes tú. En cuanto al resto suele ser material de DJ.

DJW: En cuantos competencias participaste y en que puesto quedaste?

DJD: Son muchas entre IDA y DMC. Creo que llevaré algo más de 15 finales mundiales. Los logros más importantes a nivel internacional han sido dos terceros puestos, dos veces subcampeón y ahora campeón mundial.

DJW: Cuanto hace que sos DJ de Scratch?

DJD: Pues mi primer contacto fue en 2001 aunque no fue hasta 2004/2005 que empecé a indagar más en el mundo del scratch y el Turntablism.    Al principio mezclaba música electrónica pero notaba que necesitaba hacer más.       Empecé a ver algunos DJs que sobresalían jugando con la mesa o haciendo algún truco de scratch de vez en cuando. Poco a poco comencé a copiar esas cosas y a evolucionar. El resto ya está escrito.

DJW: Utiliza giradiscos también?

DJD: Sí claro, tengo varios platos Technics y Vestax. Yo empecé con esto y vinilos pero la tecnología avanza y no te puedes quedar estancado en la nostalgia.   Actualmente sigo practicando scratch con platos de aguja y vinilo pero a la hora de hacer actuaciones no hay color. La seguridad y posibilidades que te dan estos equipos nuevos en el directo no tiene nada que ver.      Como apunte creo que conocer los dos formatos ayuda a evolucionar y a conocer más este mundillo.

DJW: Es verdad que si no ganabas en el 2021, dejabas de participar?

DJD: Sí, pero pensaba parar en cualquiera de los dos casos. La idea era parar ya por un tema de descanso mental.        La gente no se da cuenta del trabajo que hay detrás de todo esto y del agotamiento mental y estrés que causa. Después de tantos años de competir y crear rutinas nuevas casi cada año necesitaba parar un poco. Llega un momento en el que te obsesionas tanto que ya no lo disfrutas. Además el tiempo que le puedo dedicar ahora no es el mismo que el de antes.     Ahora hay obligaciones que son prioridad.

DJW: Que te parecieron la marca de los equipos que utilizaste?

DJD: En este caso todo lo que usé fue de Rane DJ, que es uno de mis patrocinadores.       Los equipos me parecen una maravilla y cómo te comentaba antes, la seguridad y la libertad que te ofrecen a la hora de trabajar es fundamental. Además, en mi caso, considero que mantiene la esencia de un plato genuino.

DJW: En argentina algunos piensan que esta competencia tendría que seguir siendo con giradiscos y vinilo. Que les dirías a los que pueden pensar eso?

DJD: Sinceramente creo que esto se debe a una cuestión de desinformación. Cada vez se habla menos de este tema y obviamente el que sabe un poco no te va a cuestionar si lo haces con vinilos o no.    La habilidad está ahí y si eres bueno lo puedes plasmar en cualquier equipo que te pongan.   Las tecnologías avanzan y cada uno escoge el camino que mejor le parezca y por supuesto, todos son respetables.      Ahora mismo hay DJs que usan sólo vinilo en sus sesiones y que son auténticos cracks.

DJW: Sos DJ de pistas también?

DJD: A día de hoy no. No es algo que disfrute. Antes sí lo hacía más y quizá lo vuelva a hacer en un futuro pero no es una de mis motivaciones principales.

DJW: Como sigue tu carrera en esta maravillosa profesión?

DJD: Ahora mismo considero que estoy en uno de mis mejores momentos. Ya tengo experiencia y reconocimiento y después de tanto tiempo parece que las cosas funcionan solas. Este año quiero empezar a sacar algo de música que es algo que llevo tiempo queriendo hacer y que por el tema de competir no podía.        Por otro lado, actualmente estoy acompañando al rapero Fernando Costa en sus directos. Llevamos un show increíble y es muy fácil trabajar tanto con él como con el equipo que hay detrás.

DJW: A que te dedicas cuando no te estas entrenando o compitiendo?

DJD: Al margen de la música, soy padre de familia y tengo un trabajo normal como técnico informático. A parte de eso, me gusta el skate para desconectarme de vez en cuando.

DJW: Que beneficios pensas que te va a traer el haber competido tantas veces y además de haber ganado?

DJD: Lamentablemente, estamos en una disciplina que no se valora mucho. A pesar de la calidad que tenemos no somos muy reconocidos y esto nos pone las cosas difíciles y hace que tengamos que trabajar extra.      Creo que una vez que pones los pies en la tierra y pasas esa época de ilusionarte con el éxito te das cuenta de que lo haces para ti. Cuestión de orgullo y marcarte objetivos supongo.       Está claro que te puede dar más reconocimiento y algún trabajo que otro, pero no es algo que se note excesivamente.

DJW: Que conoces de argentina?

DJD: No conozco mucho pero es un sitio al que me gustaría mucho ir. Tengo conocidos argentinos y siempre me ha gustado vuestro país. Seguro que pronto nos veremos por allí.

DJW: Que mensaje tenes a los DJ de mi país que lleguen a leer esta entrevista?

DJD: Me gustaría ver más DJs argentinos en este tipo de competiciones, yo al menos no conozco a nadie de referencia. En otros países cercanos al vuestro sí que hay DJs reconocidos en el mundo del Turntablism. Me gustaría animar a todos esos DJs argentinos a participar más y a dar visibilidad a la cultura. Quizá el nuevo Messi del scratch está esperando a ver la luz.

DJ DATFLEX: Muchas gracias por querer charlar conmigo. Me hace mucha ilusión que un medio argentino se interese por mi trabajo.           

El equipo de DJW te da las gracias!

https://www.instagram.com/idaworldofficial/?hl=es

https://www.facebook.com/IDA-World-Fan-Page-115550591841669/