DJW Magazine

DJW Magazine es una revista digital de Argentina dedicada a los DJs, con información de música, tecnología y tendencias. Con entrevistas exclusivas realizadas a DJs. internacionales

DJ MARCO CORONA

En la revista hemos recibido material discográfico de Marco Corona desde hace por lo menos seis años. En esta nueva etapa de la DJW, queremos que los nuevos artistas y el público que lee la revista lo conozcan.  «Marco Corona sabe cómo llevar la fiesta» – Marco Corona ha sido insertado en el DJ Blackbook, prestigioso libro donde se enumeran los mejores DJs del mundo, publicado por la famosa revista británica DJ MAG.

Jugó en muchos eventos y clubes como el «Heineken BPM Tour». El Caribe fueron los destinos de esta gira, con un gran final en Miami; también participo en una noche “Soup”, creado por Chris Love (Cielo Club), en la ciudad de Nueva York, donde ha sido DJ invitado especial. Cabe destacar su afición por las radios, donde ha colaborado con algunas de las mejores emisoras, como Radio Milano International.

DJW: ¿Cuál es tu nombre real?

MC: Marco Corona

DJW: ¿En qué parte de Italia naciste?

MC: Nací en Lombardía donde todavía vivo.

DJW: ¿Cuánto tiempo llevas siendo DJ y qué te motivó a serlo?

MC: Durante mucho tiempo, mejor no lo digas… jajaja

¿La razón? La pasión por la música y sobre todo por el ritmo. Desde niño, mi padre, pero también su socio comercial, siempre me regalaba objetos relacionados con la música. Radios, tocadiscos y grabadoras de carrete a carrete. Entrar en la profesión de DJ fue un proceso natural.

DJW: ¿Solo trabajas en música?

MC: Además de DJ, también me ocupo de producciones musicales. También disfruto mucho reeditando.

DJW: ¿Cuál es tu estilo musical favorito?

MC: Para tocar en clubes de la Tech House. También me gusta la música negra en general. En particular el Funk y el Boogie.

DJW: ¿Cuántos temas has lanzado?

MC: Pero… ¡ya no lo recuerdo! Creo que casi 300 incluso contando el aka. Habré hecho miles de reediciones, pero solo unas pocas están disponibles en SoundCloud.

DJW: ¿Cuál de tus canciones no debería faltar en la lista de reproducción de un DJ?

MC: Seguro que Matalo, distribuido en vinilo y Be Free… ¡y luego el próximo que siempre será el mejor! Porque mejora cada día, ¿verdad?

DJW: ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando en música?

MC: Me apasionan los motores. Fórmula 1 y Moto GP en particular.

DJW: ¿Qué nos puedes contar sobre la vida de un DJ de música electrónica en Italia?

MC: Ésta es la pregunta más complicada. Las restricciones de Covid han bloqueado por completo la actividad de los clubes. Olvidando esto, es necesario reconocer que los italianos no somos capaces de trabajar en equipo. Desafortunadamente, todos siempre piensan en su propio patio trasero. Si no «cuadra», es difícil obtener resultados importantes.

DJW: ¿Qué DJ fue tu referencia cuando comenzaste tu carrera?

MC: Yo no tenía ninguno, salvo por escucharlo o por haber escuchado algunas mezclas. Solo puedes confiar en lo que lees en alguna revista. Digamos que existía el mito de los DJ fabricados en Estados Unidos.

DJW: ¿Qué nos puedes contar de los diferentes premios que te han otorgado?

MC: Son reconocimientos por el trabajo realizado; Realmente los aprecié, incluso si no influyeron en mi forma de pensar, pero me empujaron a mejorar aún más. Digamos que mi filosofía siempre ha sido hacer que los hechos hablen. Si sucede algo positivo, estoy agradecido y orgulloso, pero no «me cabreo la cabeza».

DJW: He viajado nueve veces a Italia, he estado en Rimini y visitado COCORICO ‘(1994), fue el mejor disco allí. ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia en ese lugar?

MC: Fui siempre un DJ invitado. Cocoricò tuvo tanto éxito porque era un club de vanguardia, le daba más importancia a la música que a las botellas de champán. Un DJ podría expresarse sin restricciones. Cuando la música propuesta por un DJ está en perfecta sintonía con el público, se dispara la magia.

DJW: ¿En cuántos clubes has actuado y en cuáles te sentiste más cómodo trabajando?

MC: ¿El número? Imposible de decir. Los que me sentí más cómodos dirían en Miami, South Beach es una locura y la gente está ahí para divertirse… pero no puedo olvidar a Milán. Cuando estás en tu zona de confort te sientes como en casa.

DJW: ¿Qué nos puede decir sobre el trabajo realizado a artistas como Loleatta Holloway, Carol Jiani y otros?

MC: El remix de Loleatta Holloway se hizo a pedido de un sello estadounidense. Carol Jiani la invitación vino de un productor romano que colaboraba con la cantante inglesa en ese momento. En general, si te gusta la parte cantada, crear un remix es más sencillo y divertido, aunque conlleva una mayor responsabilidad hacia el cliente y el artista.

DJW: Cuéntanos sobre tus proyectos.

MC: En cuanto a las producciones, tengo “Little Chicken Is Back” editado estos días en Krone Records y “Yeah” en Salted Music de Miguel Migs que es mi primer disco de “boogie / disco”. Dos lanzamientos más están listos con fechas y etiquetas por confirmar. Me estoy enamorando del proyecto “The Flow”, mixtapes dedicados a la historia de la música negra y la pista de baile en una versión actualizada 2.0, que, como en un flujo mágico, se encuentran con artistas contemporáneos. Básicamente, con mis propias reediciones, creadas ad-hoc, o por otros, le doy nueva vida al funk, al disco y al boogie. Algunos de estos DJ Sets se han emitido en la legendaria Radio Milano International.

DJW: ¿Qué es Krone Records?

MC: Krone Records es un sello independiente que ofrece Tech House. No es una etiqueta que esté presente para publicar 20 lanzamientos al mes. La filosofía es: pocas producciones pero de las que estamos convencidos.

DJW: ¿Cuáles son los mayores cambios que has visto en el mundo de la música y cómo te has adaptado?

MC: En la música dance lo mejor que ha sucedido es la ruptura de los géneros musicales. Ahora está mucho más claro lo que propone un DJ. Esta oportunidad, en cambio, también es la más negativa porque no es posible tener clubes que puedan permitirse ofrecer un solo género musical, sobre todo cuando hablamos de nicho.

DJW: ¿Qué sabes de Argentina?

MC: Aquí hay una escena electrónica próspera. En mi opinión, Hernán Cattáneo es quien le abrió el camino a Argentina en la élite del clubbing mundial. Hay clubes locos a tu alrededor como Crobar o The Bow. ¡Sería divertido jugar allí!

DJW: ¿Qué hiciste durante la pandemia de Covid19?

MC: Me dediqué a las producciones y reediciones, pero también disfruté haciendo algunos livesets con vinilos en Facebook e Instagram.

DJW: ¿Qué mensaje nos puedes dar para los DJs argentinos?

MC: Si lo haces con pasión, créelo y no te rindas. Si el propósito es otro, olvídalo. Esto no durará mucho.