DJW Magazine

DJW Magazine es una revista digital de Argentina dedicada a los DJs, con información de música, tecnología y tendencias. Con entrevistas exclusivas realizadas a DJs. internacionales

DJ Mariano Ballejos

Desde hace años descubrí a Mariano, además de gustarme su música, lo admiro por su fuerza, constancia y trabajo; Creo que es un ejemplo a seguir por todos los jóvenes que ingresen a este universo, que necesita mucho trabajo y sacrificio por parte del artista.

DJW: A qué edad hacías Hip Hop y cuál fue tu nombre artístico?

MB: Eso fue a principios del 90 luego de haber conocido y escuchado la Z 95 en donde pasaban muchos tema de Hip Hop, por suerte encontré muchos amigos en todas partes, luego se vio a Jazzy Mel en la TV y fue emocionante tener a un representante en la Argentina, hacia mis letras y con amigos hacíamos coreografías, armaba las bases de las canciones cortando la cinta de los cassettes para crear un Loop, así hemos participado en varios concursos, A PESAR DE no haber lanzado ningún disco, algunos amigos de la vieja escuela dicen que fuimos los precursores en Argentina junto a amigos tales como: DJ Hollywood, Mustafá Joda, Mike Dee, MC Ninja etc. El escritor Martin Biaggini está escribiendo acerca de la historia del Hip Hop en Argentina en donde participamos todos los que pertenecimos a esa cultura, el libro se llama Rap De Aca.

DJW: Que es lo que te hace llegar al Trance?

MB: Al Trance lo escuche por primera vez de la mano de Hernán Cattaneo en su programa The Beat que hizo en la radio Energy en el año 1998, si bien yo ya escuchaba electrónica y muchos temas del estilo Trance, en el 98 fue el amor a primera vista al escuchar canciones tales como Marc Et Claude – La, Three Drives on A Vinyl – Greece 2000, etc.

Ese año me compre mi primer teclado Casio y una caja de baterías electrónica, recuerdo que era la Zoom RT 234, ahí comencé a armar mis primeros temas de Trance que grababa en cassettes para tener registrados mis primeros pasos, después de unos años me compre otro teclado Yamaha DJX 1, con el cual avance en el sonido y ya empecé a hacer canciones en serio, y tuve la posibilidad de tocar en vivo en el año 2001 en bares y fiestas.

En el 2003 llego la PC y me instale el Fruty Loops 3 que fue una revolución por que podía hacer música con samples y loops y eso me ahorro mucho tiempo.

DJW: Tocas solo ese estilo?

MB: Casi siempre, las veces que toque en vivo fue Trance, pero me gustan todos los géneros de la electrónica, mis inicios fueron con 80s, House de Chicago, Tecno Industrial, New Beat, Acid House, por esa razón amo toda la electrónica en todos sus géneros, y en mis radios shows mezclo desde House pasando por el Progressive el Tecno y Trance hasta el Psy.

No me cierro a escuchar toda la música, creo que es una forma de arte muy rico y con un lenguaje único, un lenguaje al que todas las personas podemos acceder y entender sin palabras, esa es la magia de la música.

DJW: Como llegaste a la multi premiada cantante Mexicana Alondra?

MB: Con ella nos conectamos por medio de un amigo mexicano (Manuel Fimbres) quien hizo varios concursos en una página, concursos de remixers y participe remixando a Thalia, Diego Schoening ex integrando de “Timbiriche” grupo del cual salieron Thalia y Paulina Rubio, en donde gane varios concursos, entonces Manuel tuvo la idea de hacer un álbum con varios ex integrantes de grupos de Mexico, entre ellos: Mimi del Grupo de los 80s “Flans” Erika Alcocer y Leticia Lopez del Reality Mexicano “La Academia” TV Azteca, el álbum lo realizamos pero por un problema del socio de Manuel no se editó, entonces Manuel, me ofrece hacer una canción con Alondra que hasta ese entonces no conocía, fue ahí que tuve contacto con ella y su representante (Marido) quien me ofreció hacer un álbum, ese álbum se llamó, Alondra Dance Hits,

DJW: Que premios fueron nominados y cuales ganaron tus trabajos?

MB: Con Alondra estuvimos nominados a los Grammys Latinos en 2007, ella como mejor cantante y compositora y yo como mejor ingeniero de álbum, luego recibimos el premio International Dance Music Awards que se celebró en Miami EE. UU, y luego se vino el disco multiplatino de el álbum Alondra Dance Hits.

DJW: Crees que recibís todo el reconocimiento que te mereces?

MB: Creo que sí, no soy de querer sobresalir, me considero de perfil bajo y me alcanza con el reconocimiento de gente cercana, amigos familia, luego vienen los pequeños triunfos como por ejemplo que los DJs Armin Van Buuren, Paul Oakenfold, Paul Van Dyk, etc. hayan tocado mis canciones, creo que ese es el mayor reconocimiento artístico.

DJW: Te dedicas solo a la música?

MB: En los años que vengo haciendo música, también tuve que trabajar de otra cosa para subsistir, tengo 2 hijos y la música en un principio no me daba beneficios económicos, he trabajado desde remisero hasta colectivero, pero mis metas fueron claras siempre, no quería verme de anciano sentado en un Remis.

DJW: Vivís de la música?

MB: Si, lo luche desde hace muchos años, he pasado hambre, criticas, fracasos, pero nunca baje los brazos y de a poco lo estoy logrando, es un camino muy largo pero emocionante si lo ves desde el principio, entiendo que cada cosa que paso, paso justo en el momento para que pueda lograr trabajar y tener el beneficio económico que hoy en día tengo.

DJW: Quien te apoyo en tus comienzos?

MB: Desde mi familia siempre fue mi madre, incondicional, luego fueron pocas las personas que estuvieron y confiaron en mi esfuerzo, pero fueron esas personas el engranaje para que mi música pueda ser escuchada en radios etc.

DJW: Con que artista te sentiste más cómodo trabajar?

Casi siempre trabaje solo, fuero pocas las veces que trabaje en equipo, algunos de los artistas con quienes trabaje en equipo fueron: Nathia Kate, Javier Bussola Magik D, Leo Vazquez, Ithur, Roxana Gonzalez, DJ Dero, Cutt, T4L, y muchos mas, y tengo bueno recuerdos de haber hecho buenos trabajos,

DJW: Con que artista, que todavía no los has hecho, te gustaría trabajar?

MB: Hay varios, pero me gustaría trabajar con Hernán Cattaneo por que es el mejor DJ argentino y por haberme hecho conocer el Trance en su programa The Beat,

Y de extranjero, en este momento me gustaría trabajar con Giorgio Moroder, para mi es el mejor productor de los 80s y es una gran referencia.

DJW: Como fue que llegaste hacer el trabajo con Anne Hathaway?

MB: El DJ productor italiano Sygma me contacto para hacer ese remix, Anne es amiga de él, y accedió a prestar las voces para la canción, hicimos el remix junto al dúo italiano T4L quienes trabajaron junto a Mr. Sam e hicieron remixes para Tiesto en los 2000, Anne Hathaway nos ha ayudado en la promoción de la canción.

DJW: Que es RoMA?

MB: RoMa es el dúo que formamos con mi amiga Roxana González (Misiones)

Hicimos dos canciones Progressive Trance que se editaron en el prestigioso sello discográfico Media Récords (First Planet).

DJW: Cuantas veces tocaste en la calle?

MB: Perdí la cuenta a lo largo de los años no recuerdo, pero no fueron tantas, toque más en discotecas nocturnas.

DJW: Como es trabajar en la música en época de pandemia?

MB: En mi caso fue muy bueno por que antes de la pandemia un productor italiano (Ciro Zizzo) me ofreció hacer un álbum con el cantante exitoso de los 80s Grant Miller, el álbum ya se hizo y me han pagado muy bien, por otro lado, lamento la situación que hay en todo el ambiente artístico, y creo que en pandemia la moda es hacer streaming en Facebook, YouTube, etc. No es mi caso, pero si tuviera que hacerlo sería la única forma de llegar al publico en esta etapa.

DJW: Con cuantos nombres distintos te presentaste?

MB: Con el Hip Hop me hacia llamar: Electro Funk, luego con el Trance fueron: Baiaz Project (junto Magik D), Poka Light (Solista) Ichinen Project (junto a Leo Vázquez y Ithur) RoMa (junto a Roxana González) y ahora BaBa House (junto a Mariano Báez) con quien hacemos House Funk.

DJW: Contame lo que estás haciendo con la contante Venezolana Yeiza Diaz?

MB: Con Yeiza Diaz estamos armando un álbum con estilo variado que pasan desde el Ítalo Disco, Rock, Trance, Tecno y algo de Blues y Jazz, ya tenemos varias canciones que pensamos lanzar en algún sello discográfico importante, tengo que mencionar que las canciones van a tener video exclusivo, realizado por la gente de Cerro Film de la mano del Actor director Tony Rodríguez y su equipo.

DJW: Cual de tus trabajo es tu favorito?

MB: Hay varios pero el que mas me representa es “Eterno” un trabajo que realice en 2008 y se edito en el sello discográfico Istmo Music de El salvador, esa pista me encanta porque tiene energía para la pista, pero a la vez tiene una bajada con unas melodías orquestales muy lindas, tal es así que tuvo el apoyo de Rubén De Ronde, George Acosta entre otros,

DJW: Cual de tus trabajo es el más vendido?

MB: Un trabajo que hice junto a los alemanes A-Tronix & Seven E, llamado, Elastic Dreams, es una canción Tech Trance muy power que se edito el en sello discográfico Redux Records del DJ productor Rene Ablaze.

DJW: Cuáles son tus proyectos? 

MB: Tengo varios proyectos, entre ellos con mi amigo Mariano Báez, con quien estamos haciendo Funky House, luego con Ciro Zizzo vamos a hacer otro álbum con la cantante Linda Jo Rizo, y mis proyectos personales que son” un futuro álbum experimental, Música para películas, y lo que valla surgiendo.

DJW: Con tu gran experiencia, que mensaje tenes para los jóvenes DJs y productores?

MB: Aunque parezca trillado, los sueños se cumplen, es mi caso, he conseguido cosas que nunca imagine y se abrió un abanico de posibilidades que lo logre por no bajar los brazos, ese es mi mensaje, aunque a veces parezca que no va a resultar, no se rindan sigan luchando, apóyense en su familia y amigos, si tienes convicción y un objetivo claro, la meta es visible.