DJW Magazine

DJW Magazine es una revista digital de Argentina dedicada a los DJs, con información de música, tecnología y tendencias. Con entrevistas exclusivas realizadas a DJs. internacionales

DJ/Producer Alex Guesta

La entrevista principal de esta “especial edición” se le realizo a un DJ que siguen los que colaboramos en la revista, creemos que es una figura digna de conocer un poco más, seguramente han escuchado en algún momento una de sus pistas, sino es así, los invitamos a escucharlas y a leer sus respuestas. Espero que disfruten esta nota.   

  

DJW: ¿En qué momento decidiste ser DJ?

Alex: A los 18 años entré por primera vez a una discoteca, en ese momento los DJs aún no eran superestrellas pero casi siempre estaban en un rincón en la oscuridad, a pesar de esto inmediatamente me enamoré del arte de mezclar con vinilos, al día siguiente compré inmediatamente los tocadiscos, y a partir de ahí que empezó todo.

DJW: ¿Qué hiciste antes de ser un DJ?

Alex: Solía ​​tocar la batería en una banda de rock, además de poder tocar la guitarra y el piano.

DJW: ¿Qué va primero, el DJ o percusionista?

Alex: Primero el Dj, la batería y la percusión tienen dos configuraciones diferentes, con la batería tienes que coordinar los pies y las manos mientras que con la percusión solo las manos, así que primero aprendí a ser DJ y luego decidí traer una parte de mi pasado como baterista también. En clubes y comencé a aprender a tocar la percusión.

DJW: ¿Quién influyó en tu llegada a esta profesión?

Alex: Mi padre es músico y la pasión por la música viene de él.

DJW: ¿Cómo se llama tu primera pista?

Alex: Antes de llamarme Alex Guesta tenía otros seudónimos pero digamos que la primera canción que salió con el nombre de Alex Guesta fue “Just let it play” que también alcanzó el número uno en la lista de ventas en Italia.

DJW: ¿Cuál es tu estilo musical?

Alex: Hace muchos años Electro House pero ahora casi solo Tribal House y Tech House

DJW: ¿Cuántas canciones has producido?

Alex: En total, ahora habrá alrededor de 150 canciones y remixes oficiales.

DJW: ¿Cuál de tus canciones es tu favorita?

Alex: Beat of Revolución es una de las canciones que escucho con mucho gusto, pero hay muchas otras que tengo en el corazón.

DJW: ¿Cuál de tus canciones es la más bailada en las pistas?

Alex: Ran Tam Tam fue una de las canciones más apoyadas por los mejores djs del mundo, prácticamente todos los 100 mejores djmags la tocaron y especialmente durante 6 meses fue la intro de todos los conciertos de Sweedish House Mafia, le gustó tanto que también la han Incluido en su película » Leave the world behind «

DJW: ¿Cómo es tu día cuando no estás trabajando con la música?

Alex: La música es una pasión tan grande que no hay día en que no trabaje con música, incluso cuando no estoy físicamente en el estudio o de gira, siempre tengo ideas de melodías en mi cabeza que grabo en el teléfono, o busca inspiración a mi alrededor. Es peor que una droga!

DJW: ¿En qué parte del mundo estabas más emocionado de tocar?

Alex: Los festivales de playa son mis lugares favoritos y recuerdo con mucho gusto varias veladas que hice entre Tailandia y Bali.

DJW: Que nos puedas contar cómo llegó tu música al mundo del cine.

Alex: ¡De la manera más extraña! un día recibí un mensaje en Facebook, del perfil de Twenty Century Fox, pidiéndome permiso para usar una de mis canciones en su película de Hollywood «Dom Heingway» y se las entregué al contacto de Hardwell desde que se publicó el disco en cuestión. En su etiqueta. ¡Nunca pensé que Twenty Century Fox podría contactarme en Facebook!

DJW: ¿En cuántas películas se han utilizado? ¿Puedes dar sus nombres?

Alex: Como dije anteriormente, Ran Tam Tam en la película de Swedish House Mafia » Leave the world behind » “Quake” de “Dom Hemingway” –  “Funk & Roll” en la película holandesa «Fixed» –  “My Addiction” en el programa italiano «La pupa e il secchione» y otras 3-4 canciones han aparecido en algunos comerciales.

DJW: ¿Qué nos puedes contar sobre tu colaboración con PitBull?

Alex: Nació junto con Mohombi y Nicola Fasano y definitivamente fue una experiencia fantástica, ¡tener la voz del rapero número uno del mundo en una de mis canciones es algo único!

DJW: ¿Cómo se forma tu familia?

Alex: Tengo una hermana mayor que yo, dos grandes padres, un perro y mi maravillosa pareja que me apoya en todo lo que hago.

DJW: ¿Con cuál de los artistas con los que trabajaste te sentiste más cómodo haciendo?

Alex: Fatman Scoop, ¡es un gran intérprete!

DJW: ¿Con qué artistas no has trabajado te gustaría hacerlo?

Alex: Rihanna, en mi opinión es la mejor cantante de los últimos años.

DJW: ¿Tienes alguna anécdota para compartir?

Alex: ¡Tengo tantos! Conocí a mucha gente realmente loca y divertida en mis giras, ni siquiera sé por dónde empezar… ¡Te lo contaré en la próxima entrevista!

DJW: ¿Cuáles son sus planes para los próximos años?

Alex: En cuanto a las producciones musicales, tengo muchos proyectos en curso, también hago muchas producciones fantasmas para otros artistas, también tengo mi propio sello discográfico, «Under Town Records» y también estoy colaborando con una distribución de discos bajo Sony The Huerta. En cuanto a los shows en vivo, estoy muy feliz de que la situación finalmente esté mejorando y de que los clubes estén reabriendo, tengo muchas noches para ponerme al día y muchos amigos alrededor del mundo con los que quiero volver a la fiesta!

DJW: ¿Qué hiciste en tiempos de pandemias, cómo fue tu vida en este período?

Alex: He producido mucha música para algunos artistas pop y he aprendido a cocinar, ¡mi plato principal es la pizza!

DJW: ¿Cómo celebraste a Italia como campeona de Europa?

Alex: Vi el juego con mi familia gritando por cada gol de Italia y luego salí a celebrar con algunos amigos, fue muy divertido

DJW: ¿Conoces Argentina?

Alex: Argentina es una tierra maravillosa y lamentablemente aún no he tenido el placer de actuar en su país, espero poder hacerlo pronto.

DJW: ¿Qué mensaje tienes para los DJ y productores argentinos?

Alex: Pon tu corazón en lo que haces y nunca te rindas, como dijo Nelson Mandela «Un ganador es simplemente un soñador que nunca se ha rendido»