DJW Magazine

DJW Magazine es una revista digital de Argentina dedicada a los DJs, con información de música, tecnología y tendencias. Con entrevistas exclusivas realizadas a DJs. internacionales

Muere a los 84 años el padre de la música electrónica

Isao Tomita, falleció el pasado jueves por un fallo cardíaco en un hospital en Tokio tal y como informó su
discografía Nippon Columbia. Su álbum ‘Snowflakes are Dancing’ de 1974 está considerado uno
de los mejores del género dónde incluyó una versión con arreglos del ‘Clair de lune’ de Debussy.
El japonés compuso a su vez numerosas piezas para series de televisión, así como para filmes
de animación y películas como ‘La naranja mecánica’.Tenía 84 años de edad. Tomita nació en
Tokio y pasó su primera infancia con su padre en China. Tras volver a Japón, tomó clases
privadas de orquestación y composición mientras estudiaba historia del arte en la Universidad de
Keiō, Tokio. Se graduó en 1955 y se convirtió en compositor a tiempo completo para televisión,
cine y teatro. Compuso la música para el equipo gimnástico olímpico japonés de los Juegos
Olímpicos de 1956 en Australia

.isao-tomita2

A finales de los 1960s, volvió su atención hacia la música electrónica tras escuchar álbumes de
Walter Carlos en los que Walter interpretaba música clásica con un sintetizador Moog. Isao
compró un sintetizador Moog III y comenzó a montar su estudio doméstico. Empezó arreglando
piezas de Claude Debussy para sintetizador y en 1974 publicó el álbum Snowflakes are Dancing,
convirtiéndose en un éxito mundial. Su versión del Arabesco #1 se usó como el tema principal
para las series de televisión de astronomía Jack Horkheimer’s Star Gazer (titulada originalmente
Star Hustler) emitida en la mayoría de los canales en abierto, así como también para la telenovela
venezolana Valentina (1975) y, además, en España fue la música de cabecera del programa
infantil de TVE El Planeta Imaginario (1983). También en 1974, Tomita compuso la música para
la película japonesa Last Days of Planet Earth. Con frecuencia emplea la técnica
Klangfarbenmelodie, usando voces sintetizadas.
El video que elegimos es porque reconoceremos el sonido que fue utilizado en un serie muy
popular en Argentina y segura que en algunos films., Descubrilo!